Selección de informes y noticias destacadas.
| Volver |
| Cierre mercado 19-11-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Este miércoles, el trigo lideró la actividad aunque mostrando ofertas de compra a la baja entre sesiones, mientras que el maíz sostuvo sus referencias y la soja vio caer sus cotizaciones, de la mano de las bajas en Chicago. Promediando la semana, ya próximos a la cosecha, el disponible en el mercado de trigo se negoció en valores inferiores a los de la sesión previa, con el resto de las posiciones oscilando entre la estabilidad y la baja. En maíz, si bien las ofertas lograron sostenerse inicialmente, la demanda ajustó a la baja sus propuestas durante el transcurso de la rueda, condicionando así la actividad comercial. En soja, se observaron cotizaciones a la baja entre sesiones —en línea con la tónica de Chicago— que no aportaron mayor dinamismo al cierre de operaciones. Finalmente, el sorgo mostró ofertas al alza por el disponible, mientras que el girasol transitó una jornada de estabilidad. Con relación al mercado de Chicago, el cierre fue bajista. El trigo quebró el sendero de subas sostenido durante la última semana, luego de que el Ministerio de Agricultura de Ucrania confirmara que no restringirá sus exportaciones de trigo 2025/26 por una mayor cosecha esperada, siendo este el principal driver de las fuertes bajas observadas. Por su parte, el maíz registró una baja intradiaria de 1,60%, mostrando una pausa y retomando una trayectoria de lateralización tras los avances recientes. Finalmente, una rueda de toma de ganancias llevó a la soja a concluir la rueda en negativo. Si bien el USDA reportó nuevas compras de poroto estadounidense por parte de China, completando el tercer día consecutivo de anuncios, los operadores esperan señales de un flujo sostenido dado que el país asiático dispone de grandes existencias tras las voluminosas importaciones de Brasil. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1397,5000 / 1406,5000; + 0,46% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1402,5000; + 1,04% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 910.797 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.816.018 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA De esta forma, se ofertaron abiertamente $ 475.000/t tanto para la entrega inmediata y contractual como para las fijaciones de mercadería, implicando una caída de $ 5.000/t entre sesiones. No obstante, se observan negocios puntuales concertados en torno a $ 480.000/t por la oleaginosa con descarga, según refleja la página oficial SIO-Granos. Asimismo, la oferta de $ 475.000/t —o US$ 339/t— también se propuso para la descarga en diciembre y para la mercadería con entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero, aunque únicamente para la soja que cumpla con el reglamento EUDR.
GIRASOL En girasol destacó la incorporación de un nuevo comprador mostrando ofertas abiertas, lo que también aportó una mayor variedad de oferentes. Así, se ofrecieron abiertamente US$ 350/t para la entrega contractual de mercadería, mismo valor propuesto para las entregas entre diciembre y abril, segmentos que no presentaron cambios entre sesiones. Por su parte, mayo volvió a ubicarse en US$ 355/t. TRIGO En el mercado de trigo tuvimos ofertas a la baja tanto para las entregas cortas como para el grueso de las posiciones diferidas, en una jornada en donde la logística comenzó a ser un factor. De esta forma, US$ 175/t fue el precio negociado para la entrega inmediata, por debajo de los niveles del martes. Asimismo, se sostuvo la condición de US$ 190/t para la posición disponible, aunque correspondiente a mercadería con un pH mínimo de 78 y una proteína mínima de 11%. Por su parte, el segmento full diciembre cayó US$ 5/t hasta alcanzar US$ 175/t, mientras que la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero también cedió hasta US$ 180/t. Finalmente, enero cayó US$ 1/t hasta US$ 182/t, febrero se mantuvo en US$ 185/t y marzo se estableció en US$ 185/t, lo que implicó una merma de US$ 2/t entre sesiones.
MAÍZ En maíz, la jornada transcurrió sin demasiados sobresaltos. Se sostuvo el amplio abanico de posibilidades de entrega hasta julio del año próximo, con precios que fueron en su mayoría idénticos a los registrados el martes, salvo por una suba puntual. En este sentido, el tramo disponible se negoció en torno a US$ 185/t, aunque la punta compradora fue reduciendo su oferta durante el transcurso de la rueda. En tanto, US$ 185/t fue también el precio ofrecido para la entrega contractual y para los meses de diciembre y enero, sin cambios entre sesiones. Respecto a la campaña 2025/26, febrero y marzo lograron sostenerse en US$ 178/t, mientras que abril y mayo se mantuvieron en US$ 176/t. Finalmente, para el maíz tardío se conservaron las ofertas de US$ 175/t para junio y de US$ 172/t para julio.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO En sorgo, ante una acotada presencia compradora, los precios abiertos ajustaron al alza entre sesiones. Así, la oferta se incrementó en US$ 2/t entre ruedas para situarse en US$ 162/t por el tramo disponible. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Bolsa de Comercio de Rosario |
| Volver |