Información

Selección de informes y noticias destacadas.

Informe de Mercado • Versión ampliada
 
Volver

Cierre mercado 22-01-2025

Jornada con cotizaciones que oscilaron entre la estabilidad y el alza para los granos gruesos, mientras que el trigo registró ofrecimientos dispares.

A mitad de semana, la actividad en el mercado de granos local estuvo principalmente centrada en los granos gruesos. Por el lado del maíz, se observaron mejores condiciones de compra en los tramos cortos de negociación, donde el mercado mostró mayor dinamismo, con ofertas mayoritariamente estables para las entregas diferidas. Respecto a la soja, si bien las propuestas iniciales estuvieron por debajo de los niveles del martes, se ajustaron al alza hacia la tarde para superar los registros previos, lo que sostuvo el nivel de actividad. En cuanto al trigo, las cotizaciones mostraron un comportamiento dispar. Las ofertas abiertas por parte de la demanda no lograron satisfacer las expectativas del sector vendedor, quitándole estímulo a la concreción de negocios.

En el Mercado de Chicago, tras las significativas alzas de las últimas sesiones, los principales commodities agrícolas finalizaron la jornada en terreno negativo. En un contexto en el que los operadores siguen de cerca la evolución climática de nuestro país, en donde los pronósticos indican lluvias en las zonas afectadas por la sequía, tanto el maíz como la soja concluyeron la rueda a la baja, revirtiendo la tendencia inicial, de la mano de correcciones técnicas y de las tomas de ganancias. El trigo no se desentendió de la tendencia general del mercado y también anotó pérdidas en sus contratos debido a un efecto contagio propiciado por las caídas en los granos gruesos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1045,0000 / 1048,0000; + 0,10% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1047,2500; + 0,13% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.073,6900; +0,08% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 421.836 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.615.423 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

1058,000

1074,500

1093,000

1113,000

1133,500

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

1152,000

1171,500

1190,000

1209,500

1235,500

SOJA

En el mercado de soja, ante una idéntica presencia de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería, las propuestas por parte de la industrian se fueron actualizando con el correr de la jornada para terminar superando los valores de la anterior rueda de operaciones.

En este sentido, para la descarga inmediata y contractual, la mejor oferta de la jornada se encontró en valores de $ 293.000/t, resultando en una suba de $ 3.000/t respecto del martes.

No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra algunas operaciones concertadas en torno a valores de $ 295.000/t para dichos segmentos.

Por otra parte, $ 295.000/t fue el precio propuesto para las fijaciones de mercadería, marcando una suba de $ 2.000/t entre sesiones.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

293.000

290.000

274.500

Chicago (US$)

388,02

392,16

445,80

Matba (US$) Ene.

283,50

283,50

341,60

GIRASOL

Respecto al girasol, las propuestas abiertas de compra por la oleaginosa no han experimentado variaciones.

De esta forma, US$ 340/t fue nuevamente la oferta para la descarga inmediata, como así también entre los meses de enero y febrero. Asimismo, por la entrega en el mes de marzo, puntualmente hasta el 25 de dicho mes, volvieron a proponerse abiertamente US$ 342/t.

TRIGO

En la sesión de hoy, con una mayor presencia de compradores activos, las ofertas por trigo mostraron variaciones bajistas para las entregas más cercanas y ajustes al alza para las posiciones forwards.

De esta forma, por el cereal con entrega contractual, la oferta cayó en $ 5.000/t para situarse en los $ 195.000/t.

Por otra parte, la mejor oferta para la entrega en febrero alcanzó los $ 205.000/t, $ 7.000/t por encima del lunes, con marzo encontrándose en valores de $ 210.000/t, representando un incremento de $ 5.000/t con relación al martes.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

199.000

198.000

180.000

Chicago (US$)

203,56

205,31

217,99

Matba (US$) Ene.

198,00

200,00

221,00

MAÍZ

El maíz exhibió algo más de actividad a partir de mejores propuestas de compra. En este sentido, se registraron variaciones alcistas para los tramos cortos de negociación, lo que dinamizó las operaciones entre los participantes de mercado.

En este escenario, la mejor oferta de la jornada por el cereal con descarga y hasta el 10 de febrero se situó en valores de $ 213.000/t, guarismo que se ubicó por encima de los niveles del martes. Asimismo, para la entrega contractual se ofrecieron abiertamente $ 210.000/t, es decir, $ 2.000/t más que lo propuesto en la rueda anterior.

Con relación a las entregas diferidas, la posición full febrero también se situó en $ 210.000/t, con marzo sosteniéndose en $ 195.000/t o US$ 190/t. Asimismo, para la entrega en abril se ofertaron US$ 188/t, una suba de US$ 3/t entre jornadas, mientras que mayo volvió a encontrarse en torno a los US$ 185/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

209.300

206.500

155.000

Chicago (US$)

239,02

235,44

175,39

Matba (US$) Abr.

191,60

192,30

179,90

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo no presentó cambios.

Por el cereal con descarga entre marzo y mayo se volvieron a ofertar US$ 160/t, mientras que US$ 155/t fue nuevamente el precio ofrecido por el cereal a descargar entre junio y agosto del año próximo.

Bolsa de Comercio de Rosario

Volver