Novedades Walter Poncio y Cía

Selección de información y noticias propias.

Novedad Walter Poncio y Cía • Versión ampliada
Volver

20/04/2025
SEMANA 14 al 17 Abril - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!
Inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas Comunicación “A” 8226. /// Las provincias y CABA unificarán percepciones que aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con un sistema que frenará nuevos saldos a favor. Nuevo Sistema Informático de Recaudación, Control e Información de Percepciones (SIRCIP)Resolución 09/2025 de la COMARB /// UATRE confirmó las nuevas escalas salariales para trabajadores rurales para los meses de marzo, abril y mayo 2025 /// CNTA Resolución 74/2025 /// Cooperativas y Mutuales Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades /// Disolución RUCA y creación de SIOCAL /// VALORES APORTES AUTONÓNOMOS /// El Gobierno simplificará la importación de bienes de capital usados. /// Aranceles Comerciales USA. /// FIRMA DE BOLETOS COMPRA VENTA DE GRANOS NEGOCIADOS MEDIANTE CORREDORES - CONFIRMA INVITADOS. /// ARCA - Pymes: vence el 30 de abril la renovación del certificado para mantener beneficios. /// BOPREAL – OPTIMIZACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS. /// PLAN DE PAGO ESPECIAL ARCA para las MiPyMEs, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes- /// 3ra Etapa Régimen de Regularización de Activos.

· Lunes 14/04/2025 – Inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas Comunicación “A” 8226. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend mediante DEC.269/25, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, eliminación del parking para personas humanas RG 1062/2025 de la CNV, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior. Además, en relación a los stocks, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). En detalle, dichos títulos podrán ser adquiridos en pesos. El objetivo es que sean utilizados para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, además de deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023.-

· Lunes 14/04/2025 – Las provincias y CABA unificarán percepciones que aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con un sistema que frenará nuevos saldos a favor. Nuevo Sistema Informático de Recaudación, Control e Información de Percepciones (SIRCIP)Resolución 09/2025 de la COMARB (BO 14/04/2025). Este nuevo sistema informático permitirá que quienes deban actuar como agentes de percepción para distintas provincias y la CABA realicen una única percepción, presenten una única declaración jurada y efectivicen un único pago, lo que reducirá los costos operativos de las empresas que deben actuar como agentes. Por otra parte, quienes sean pasibles de estos regímenes verán limitadas las percepciones a la proporción de su actividad en cada provincia y en la CABA, lo que, en principio, evitará la generación de nuevos saldos a favor. Esto no solo repercutirá sobre los contribuyentes del Convenio Multilateral, sino que también está previsto que el sistema informático pueda gestionar lo vinculado a contribuyentes locales.-

· Lunes 14/04/2025 – UATRE confirmó las nuevas escalas salariales para trabajadores rurales para los meses de marzo, abril y mayo 2025 - CNTA Resolución 74/2025 (BO 16/04/2025). El incremento en términos porcentuales representa para Marzo 2025: 3,8%, Abril 2025: 2,2% y Mayo 2025. Además de los sueldos actualizados, se fijaron sumas no remunerativas por categoría para el mes de marzo, y una suma fija de $10.000 en abril 2025 para todos los trabajadores comprendidos en esta resolución.-

· Lunes 14/04/2025 – Cooperativas y Mutuales Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades - Resolución 756/2025 (BO 14/04/2025). Se aprobó la creación del Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades con su manual e instructivo de carga masiva. Todas las cooperativas y mutuales, sin excepción, deberán remitir electrónicamente sus registros de asociados y autoridades al INAES en forma anual y dentro de los 10 días corridos del cierre del año calendario mientras que para Sujetos obligados UIF 99/2023 se mantienen periodicidad trimestral. Todas las entidades tienen 180 días desde la vigencia para presentar información inicial. Se dispone también que las cooperativas que deseen registrarse como MiPyME deben presentar y cumplir con los requisitos antes del 31 de mayo de 2025. El sistema permitirá el intercambio digital con otros organismos, reduciendo la carga administrativa para los usuarios.-

· Martes 15/04/2025 – Disolución RUCA y creación de SIOCAL - MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 50/2025 -SAGYP#MEC / Resolución General Conjunta 5673/2025 (BO 15/04/2025). La Secretaría de Agricultura dispuso este martes dos cosas: primero determinó la migración total de operadores del sector agrícola a la ex AFIP, ahora llamada ARCA, y que maneja el SISA (Sistema de Información Simplificada Agrícola). Para el gobierno, con la inscripción ante el organismo fiscal de los productores y otros operadores agrícolas, es suficiente para realizar los controles. Esta mudanza había comenzado el año pasado con los feedlot y oros productores que compraban granos para su consumo propio. Ahora incluirá a todo el resto de los sectores, como los acopios y los exportadores, con lo cual los operadores del sector granario ya no deberán inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para registrar sus plantas de acopio, procesamiento o industrialización. Derogado el RUCA se creó un nuevo registro que se llamará Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL), donde migrará los registros de esos dos sectores y que también dependerá de la ex ONCCA.-

· Martes 15/04/2025 - VALORES APORTES AUTONÓNOMOS - ANSES DEC. 274/2024. Índice de movilidad mensual a partir de abril 2025 será del 2,40%. A partir de este mes entran en vigencia los nuevos valores de aportes para los trabajadores autónomos para la actualización de haberes, el aumento con respecto a los valores del mes anterior es del 2,40%.-

· NOVEDADES Lunes 14/04/2025 – El Gobierno simplificará la importación de bienes de capital usados. A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. El CIBU sólo se autorizaba "si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto presidencial 70/2023. La nueva medida incluye maquinaria agrícola, neumáticos usados, equipos médicos, reacondicionados y autopartes usadas entre otros.-

· NOVEDADES Viernes 17/04/2025 – Aranceles Comerciales USA. Luego de las medidas adoptadas por Trump aplicando un arancel básico general del 10% desde el 5 de abril pasado sobre la mayoría de los productos provenientes de Argentina el gobierno de nuestro país cumplió en la última semana con dos de los principales reclamos de Estados Unidos, fundamentales para avanzar en un acuerdo comercial que permita reducir los nuevos aranceles del 10% impuestos por la administración de Donald Trump. Las medidas adoptadas fueron la flexibilización del cepo cambiario y la apertura a la importación de bienes de capital usados. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), esta medida “eleva significativamente los costos de ingreso al mercado norteamericano”. El impacto más importante de estos aranceles está relacionado con las expectativas de un menor crecimiento global y la caída de los precios de las materias primas.-

· RECORDATORIO – FIRMA DE BOLETOS COMPRA VENTA DE GRANOS NEGOCIADOS MEDIANTE CORREDORES - CONFIRMA INVITADOS. Recordar que se encuentra habilitada la nueva opción para la firma de boletos a través del sistema de firma digital de boletos de CONFIRMA; aquellos clientes que NO están adheridos hoy tienen la opción de ingresar como “invitados” sin realizar una previa inscripción y sin costo anual. Tener en cuenta que de esta forma agilizaríamos el proceso, sin tener que imprimir las 5 copias, certificar y enviar al corredor manualmente (que también significa un costo en tiempo y dinero). Este proceso es “amigable” y sencillo que lleva solo unos minutos. Para dicho proceso necesita: D.N.I + Mail + Cel (whassap). La registración como “invitado” tiene validez de un año.-

· RECORDATORIO – ARCA - Pymes: vence el 30 de abril la renovación del certificado para mantener beneficios. Las Pymes que cerraron su ejercicio comercial el 31 de diciembre de 2024 tienen hasta el 30 de abril para renovar su certificado MIPyME, clave para acceder a beneficios fiscales como IVA diferido, alícuotas reducidas y compensaciones. La SEPyME actualizará los valores de facturación según la inflación de 2024 (117,8%).-

• RECORDATORIO – BOPREAL – OPTIMIZACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS. A partir del próximo 30 de abril se podrá utilizar los BOPREAL Serie 1A-1B-1C para cancelar impuestos nacionales y aduaneros, incluyendo intereses, multas y accesorios. A través de la RG 5675/2025 se establece el procedimiento operativo para utilizar Bonos BOPREAL (Series 1A, 1B y 1C) como dación en pago de obligaciones fiscales y aduaneras, conforme al Decreto 72/2023 y la RG 5469/2024. Los bonos deben ser transferidos irrevocablemente a la cuenta comitente de ARCA (AFIP) en el Banco Nación (Sucursal 0085), vía un Participante de Caja de Valores.-

· RECORDATORIO – PLAN DE PAGO ESPECIAL ARCA para las MiPyMEs, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes- RESOL-RG 5629-2024. El 03/02/2025 entro en vigencia el "Plan de Facilidades de pago ESPECIAL" por deudas fiscales vencidas al 31/12/2024 para Pequeños Contribuyentes, PyMES, Salud y Entidades SFL con Certificado PyME vigente durante el año 2024 con plazo de hasta 48 Cuotas mensuales, Tasa mensual 1,81% y con Plazo adhesión hasta el 30 Abr 2025 por lo que se considera que para este tipo de Empresas las Ejecuciones Fiscales y Embargos no se reactivarán por parte de ARCA hasta el 01/05/2025.-

· RECORDATORIO 3ra Etapa Régimen de Regularización de Activos. Este nuevo régimen promueve la incorporación de fondos al circuito formal de la economía con múltiples efectos dinamizadores mediante la incorporación de activos que contribuyen al consumo, el ahorro y la inversión. -Etapa 3 ADHESIÓN Desde el 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025, ambas fechas inclusive. DDJJ 6 de junio de 2025, inclusive. No podrá blanquearse dinero en efectivo. Quienes no lo hayan hecho durante la primera etapa, podrán exteriorizar cualquier otro bien pero con un costo mayor. En este caso, el impuesto especial será del 15 por ciento. Rige también la franquicia de USD 100.000 para comenzar a pagar el impuesto. Es decir que si una persona decide, por ejemplo, blanquear un inmueble por USD 150.000, deberá pagar el 15% sólo por el excedente, es decir, sobre 50.000 dólares. La adhesión al régimen ofrece tres beneficios fundamentales: Liberación de ajustes por incremento patrimonial no justificado: los bienes regularizados no serán objeto de ajustes retroactivos por presuntos ingresos no declarados. Liberación de sanciones civiles y penales: los contribuyentes quedarán eximidos de todas las sanciones por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros y administrativos por los bienes que se declaren en el régimen, por las rentas que estos hubieran generado y los fondos que se hubieran utilizado para su adquisición. Tapón fiscal: liberación del pago de los impuestos que se hubieran omitido ingresar y que tuvieran origen en los bienes exteriorizados, así como de las respectivas obligaciones accesorias, alcanzando la liberación a cualquier bien o tenencia que se hubiera poseído con anterioridad al 31 de diciembre de 2023 y que no se hubiera declarado. De tratarse de empresas, también se libera el gravamen que recae en cabeza de sus socios, es decir, que genera un efecto de “inmunidad” de grupo para el socio de una compañía y viceversa. En efecto, la liberación alcanza no solo a los bienes que se exterioricen en el régimen, sino también a aquellas tenencias y/o bienes que no se poseían al 31 de diciembre de 2023. Para ello deberá acreditarse la posesión o tenencia a esa fecha y en caso de bienes que hayan sido consumidos con anterioridad deberá acreditarse su trazabilidad respecto a los bienes exteriorizados.-

 

WALTER PONCIO Y CIA. S.A. Negocios Agropecuarios

 


Volver