Selección de información y noticias propias.
Volver |
28/06/2025 |
SEMANA 23 al 27 de Junio - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!! |
– Derogación peso mínimo de faena bovina /// ARCA - Prórroga de Ganancias y Bienes Personales 2024 /// ARCA - Tasa de Interés Resarcitorio y Punitorio a partir de Julio 2025 /// Se establece un nuevo valor a la suma fija destinada a la ART aplicable a partir de julio de 2025 /// Decreto: es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más /// Seguridad social. Aumento de límites, rangos y montos de asignaciones familiares a partir de julio 2025 /// La Bolsa de Cereales de Buenos Aires solicitó al gobierno que implemente cambios normativos para facilitar el uso de las “prendas de cultivos”. /// GRIPE AVIAR BRASIL – Fin del estado de emergencia zoosanitaria en Montenegro y recuperación de mercados. /// El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles. |
SEMANA 23 al 27 de Junio – Principales NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!! · Jueves 12/06/2025 – Derogación peso mínimo de faena bovina - Resolución 98/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (BO 12/06/2025). Con la derogación del peso mínimo para la faena de animales bovinos se eliminan umbrales mínimos de peso para categorías como novillitos y vaquillonas, así como sanciones para quienes faenaran animales por debajo de ese límite. La derogación de las resoluciones comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los productores y frigoríficos deberán adecuar sus procesos al nuevo esquema. Los procedimientos administrativos en curso por infracciones a las normas derogadas seguirán tramitándose bajo el régimen anterior. Esta medida se enmarca en la política de desregulación económica impulsada por el Decreto 70/2023, que promueve un mercado más libre y menos intervenido.- · Lunes 23/06/2025 – ARCA - Prórroga de Ganancias y Bienes Personales 2024 – Resolución General 5715/2025 – Resolución 823/2025 MINISTERIO DE ECONOMÍA (BO 24/06/2025). ARCA prorrogó hasta el 26 de junio -inclusive- la fecha límite para presentar las DDJJ determinativas y abonar el pago del impuesto a las ganancias y a los bienes personales de personas humanas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.- · Lunes 23/06/2025 – ARCA - Tasa de Interés Resarcitorio y Punitorio a partir de Julio 2025 – Resolución 823/2025 MINISTERIO DE ECONOMÍA (BO 25/06/2025). Se modifican las tasas de interés resarcitorio, punitorio y de devolución/reintegro/compensación aplicables a obligaciones impositivas y aduaneras desde el 01/07/2025: Resarcitorio 2,75 (4% anterior) ; Punitorio 3,50% (5% anterior) ; Devoluciones / Reintegros / Compensaciones 0,50% (0,75% anterior).- · Lunes 23/06/2025 – Se establece un nuevo valor a la suma fija destinada a la ART aplicable a partir de julio de 2025 (BO 24/06/2025). La Gerencia de Control Prestacional dependiente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, mediante la disposición 6/2025, establece que el valor de la suma a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP) será de $1.394 para el devengado del mes de junio de 2025. La nueva suma se abonará a partir del mes de julio de 2025.- · Jueves 26/06/2025 – Decreto: es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más - DECTO-2025-439-APN-PTE - Derecho de Exportación (BO 27/06/2025). Con el decreto 439/2025 se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada. En cambio, la soja incrementará su tasa del 26 al 33% y el maíz y el sorgo, entre otros productos, lo harán del 9,5 al 12%. El girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%. El decreto 439 entrará en vigor el 1° de julio.- · Jueves 26/06/2025 – Seguridad social. Aumento de límites, rangos y montos de asignaciones familiares a partir de julio 2025 – Resolución (ANSES) Nº 252/2025 (BO 26/06/2025). Se incrementan los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y los montos de las asignaciones familiares en un 1,50%, a partir del mes de julio de 2025. La percepción de un ingreso superior a $2.278.357 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares.- · NOVEDADES Martes 24/06/2025 – La Bolsa de Cereales de Buenos Aires solicitó al gobierno que implemente cambios normativos para facilitar el uso de las “prendas de cultivos”. Con la necesidad de ciertos cambios normativos se presentó ante autoridades nacionales el proyecto de “prenda de cultivo” para mejorar el acceso al crédito. La “prenda de cultivo” se inspira en el éxito del CPR (Cédula de Producto Rural) en Brasil, un instrumento similar que es muy utilizado en ese país, especialmente luego de que el mismo se digitalizara a partir de 2020. La “prenda de cultivo” se ofrecerá a través de la nueva plataforma de servicios de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como garantía de las siembras en curso.- · NOVEDADES Jueves 26/06/2025 – GRIPE AVIAR BRASIL – Fin del estado de emergencia zoosanitaria en Montenegro y recuperación de mercados. Tras implementar con éxito las medidas sanitarias correspondientes, Brasil logró que 16 países levantaran las restricciones a la importación de carne de aves impuestas luego de la detección de un brote de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul. Estas decisiones se producen tras la finalización oficial del estado de emergencia zoosanitaria, declarado el pasado 16 de mayo y recientemente dado de baja mediante la Ordenanza Nº 809, luego de que se completaran 60 días sin nuevos casos en la zona afectada.- · NOVEDADES Jueves 26/06/2025 – El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles. La Certificación PLS, de carácter voluntario y renovable anualmente, se otorgará por empresas y sus establecimientos y permitirá visibilizar buenas prácticas, incrementar la productividad y facilitar el acceso a nuevos mercados, tanto locales como globales. El proceso inicia con una solicitud en línea, continúa con una visita técnica de verificación y finaliza con un acto administrativo que otorga dicha certificación. Se evaluarán dimensiones clave como condiciones de trabajo, seguridad social, formación, higiene, seguridad, igualdad de oportunidades, libertad sindical y ausencia de trabajo infantil o indicios de explotación laboral.- WALTER PONCIO Y CIA. S.A.
Negocios Agropecuarios |
Volver |