Selección de información y noticias propias.
Volver |
06/07/2025 |
SEMANA 30/Junio al 04/Julio - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!! |
– Nueva postergación PARCIAL hasta el 1° de Agosto del incremento en el impuesto a los combustibles /// CONVENIO MULTILATERAL IIBB - Prórroga DDJJ anual CM05 /// Polonia confirmó el primer brote de peste porcina africana en una granja comercial /// Sistema de cuentas tributarias – modificaciones ARCA. /// Cierre de investigación ante denuncia de CARBAP - CNDC desestimó denuncia por posible cartelización en el mercado de granos /// El Mercosur y el bloque EFTA firman ACUERDO INICIAL de libre comercio. /// DEROGACIÓN NORMAS DESACTUALIZADAS Industria Ganadera y Pesca /// Nuevos eventos Biotegnológicos para Soja y Maíz. /// FADEEAC: Costos del transporte Junio 2025: 2.56% Mensual. /// La Bolsa de Cereales y Tarken se unieron para lanzar CRÉDITO INTELIGENTE, el mayor ecosistema de integración financiero del /agro basado en inteligencia artificial. /// INICIO VIGENCIA Régimen de facilidades de pago RG 5711/2025 /// MONOTRIBUTO ARCA – Recategorización y actualización de cuotas mensuales y parámetros. |
· Viernes 27/06/2025 – Nueva postergación PARCIAL hasta el 1° de Agosto del incremento en el impuesto a los combustibles – PEN DEC 441/2025 (BO 30/06/2025). Se establece que los aumentos impositivos previstos por la Ley 23.966, acumulados desde el primer trimestre de 2024, se diferirán hasta el 1° de agosto de 2025. De todas maneras, los consumidores enfrentarán un nuevo ajuste de precios motivado por la suba del precio internacional del petróleo, la evolución del tipo de cambio y el aumento del valor de los biocombustibles, que en conjunto determinaron el incremento promedio.- · Miércoles 02/07/2025 – CONVENIO MULTILATERAL IIBB - Prórroga DDJJ anual CM05 2024 (BO 02/07/2025). El vencimiento para la presentación de la declaración jurada anual Formulario CM05– correspondiente al período fiscal 2024 operará el día 4 de julio de 2025.-· NOVEDADES Jueves 26/06/2025 – Polonia confirmó el primer brote de peste porcina africana en una granja comercial. Polonia confirmó el primer brote de peste porcina africana (PPA) en una granja comercial durante 2025. El caso fue reportado el pasado 20 de junio en una explotación ubicada en las cercanías de Luzino, en la provincia de Pomerania, al norte del país, donde se alojaban 1.311 cerdos. La granja se sitúa a unos 50 kilómetros de la ciudad portuaria de Gdansk. A pesar de los esfuerzos por contener la enfermedad, la PPA sigue siendo una de las amenazas sanitarias más relevantes para la producción porcina europea, dado que no existe vacuna ni tratamiento efectivo, y los brotes suelen implicar la eliminación total de los animales afectados.-· NOVEDADES Lunes 30/06/2025 – Sistema de cuentas tributarias – modificaciones ARCA. ARCA modernizó el servicio Sistema de cuentas tributarias y a partir del 30-6-2025 se podrán visualizar en forma detallada y separada la información de los contribuyentes con respecto a sus obligaciones tributarias en 3 columnas: Vencimientos / $ Deudas / DDJJ pendientes de presentación.- · NOVEDADES Lunes 30/06/2025 – Cierre de investigación ante denuncia de CARBAP - CNDC desestimó denuncia por posible cartelización en el mercado de granos. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) resolvió desestimar una denuncia presentada en septiembre de 2023 por CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), que alertaba sobre posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de granos. La decisión fue comunicada el 30 de junio, justo un día antes del aumento de los derechos de exportación (DEX) que generó un fuerte movimiento anticipado de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), en un contexto similar al del "dólar soja". La denuncia de CARBAP apuntaba a una presunta cartelización por parte de empresas exportadoras, reclamando mayor transparencia en la formación de precios y en el funcionamiento general del comercio de granos.- · NOVEDADES Miércoles 02/07/2025 – El Mercosur y el bloque EFTA firman ACUERDO INICIAL de libre comercio. Los bloques integrados por países de Sudamérica y Europa, anunciaron en Buenos Aires la creación de un área comercial que abarcará 300 millones de personas y 4,3 billones de dólares. El Mercosur y el bloque europeo EFTA, formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, alcanzaron un acuerdo inicial de libre comercio estando pendientes las aprobaciones de los Parlamentos de los países involucrados para entrar en vigor. El tratado buscará crear un área comercial de 300 millones de habitantes y 4,3 trillones de dólares, según el comunicado difundido por los bloques en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se celebró el miércoles y el jueves pasado en Buenos Aires.- · NOVEDADES Miércoles 02/07/2025 – DEROGACIÓN NORMAS DESACTUALIZADAS Industria Ganadera y Pesca - Resolución 119 / 2025 (BO 03/07/2025). Dichas normas fueron dictadas en el marco de programas o estructuras hoy inexistentes, lo que ha determinado su falta de aplicabilidad en el escenario actual, algunas habían sido emitidas por la ex Junta Nacional de Carnes, disuelta en 1991, la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, eliminada en 2012, y la ex Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, modificada en 2024. A modo de ejemplo la primera tanda de normativas que quedaron sin efecto correspondieron a una serie de resoluciones que habían sido emitidas por la ex Junta Nacional de Carnes, emitidas entre 1967 y 1991, año en el que el organismo fue disuelto.- · NOVEDADES Jueves 03/07/2025 – Nuevos eventos Biotegnológicos para Soja y Maíz. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación autorizó —mediante las disposiciones 113/2025 y 115/2025— la comercialización de dos nuevos eventos transgénicos uno de maíz y otro de soja, que incorporan innovaciones significativas para el sistema productivo nacional. Por un lado, el nuevo maíz combina protección frente a insectos lepidópteros plaga con tolerancia a múltiples herbicidas. Esta combinación no solo permite un manejo más eficaz y flexible de malezas, incluso aquellas resistentes, sino que también constituye una herramienta clave para demorar el desarrollo de resistencia en insectos blanco. Además, este evento incorpora un aumento en el potencial de rendimiento del cultivo, maximizando así su productividad. A su vez, la nueva soja expresa tres proteínas insecticidas que brindan control eficaz sobre insectos lepidópteros plaga. Esta innovación aporta una nueva herramienta para el manejo de estas plagas, contribuyendo a demorar la aparición de resistencias y promoviendo el cultivo de soja en Argentina.- · NOVEDADES Jueves 03/07/2025 – FADEEAC: Costos del transporte Junio 2025: 2.56% Mensual. El Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un aumento del +2,56% en junio alcanzando un aumento acumulado en los primeros seis meses del año de 14%. El aumento del precio del gasoil +3,68% junto con ítem Gastos Generales con una suba del +3,83%, más el costo de Personal (Conducción) que aumentó +3,12%, más Costo Financiero del +2,53% y Reparaciones +2,35% en un escenario de emergencia y deterioro creciente de la infraestructura vial fueron los que más incidieron a la hora de los incrementos ; y los Peajes solo con un +0,58%. Otros rubros, como Neumáticos, Lubricantes, Material Rodante y Seguros, no registraron variaciones respecto de mayo. Patentes tampoco mostró cambios (se actualiza de forma anual).- · NOVEDADES Viernes 04/07/2025 – La Bolsa de Cereales y Tarken se unieron para lanzar CRÉDITO INTELIGENTE, el mayor ecosistema de integración financiero del /agro basado en inteligencia artificial. Crédtio Inteligente es un servicio de evaluación de riesgo crediticio de forma ágil y segura a través de inteligencia artificial desarrollado por la Empresa Brasileña Tarken, que con tecnología de inteligencia artificial y datos validados del sector, permite conocer el perfil crediticio de cada cliente en minutos, optimizando tiempos, recursos y decisiones comerciales. Aproximadamente el 70% del costo de la producción agropecuaria se financia con capital de terceros, mientras que solo el 30% proviene de capital propio por lo cual es un modelo que funciona con un alto nivel de apalancamiento financiero, no solo en Argentina, sino también en Brasil. Crédito inteligente está integrado a BC Explorer, la Plataforma digital de servicios de la Bolsa que busca favorecer el acceso al financiamiento, la productividad, sustentabilidad y trazabilidad del mercado agropecuario a nivel nacional, siendo la “prenda de cultivo” inspirada en el éxito del CPR (Cédula de Producto Rural) en Brasil, otras de las herramientas que forman parte del nuevo ecosistema financiero en desarrollo por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.- · RECORDATORIO – ARCA – INICIO VIGENCIA Régimen de facilidades de pago RG 5711/2025 (BO 12/06/2025). El nuevo plan de pagos ARCA 2025 por deudas vencidas al 30 de abril y hasta 60 cuotas ya entro en vigencia el 1° de julio pasado, el cual permitirá regularizar deudas hasta en 60 cuotas, sin condonación de sanciones ni intereses. El pago se calculará con una tasa equivalente al 50% del interés resarcitorio.- · RECORDATORIO – MONOTRIBUTO ARCA – Recategorización y actualización de cuotas mensuales y parámetros. Desde el 1 de agosto de 2025, entrarán en vigencia las nuevas escalas del Monotributo, que se actualizarán semestralmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC - La tabla definitiva será publicada por ARCA después del 15 de julio, junto con el IPC de junio). Esta actualización impacta directamente en dos aspectos centrales del régimen: la recategorización semestral obligatoria, que vence el 5 de agosto, y la exclusión automática, que opera cuando se superan ciertos parámetros, especialmente el tope de ingresos de la categoría K.- WALTER PONCIO Y CIA. S.A.
Negocios Agropecuarios |
Volver |