Novedades Walter Poncio y Cía

Selección de información y noticias propias.

Novedad Walter Poncio y Cía • Versión ampliada
Volver

07/09/2025
SEMANA 01 al 05 de Septiembre - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!
– ANSES fijó las nuevas bases imponibles mínima y máxima desde septiembre 2025 /// Asignaciones familiares: suben 1,9% y se actualizan topes desde septiembre /// Transporte de granos: derogan las tarifas de referencia y se habilita la libre negociación de precios. /// Empleados de comercio: nueva suba para el personal cerealero a partir de agosto. /// ARCA deroga el régimen de información sobre operaciones con representantes del exterior. /// El INAES implementa notificaciones electrónicas obligatorias para cooperativas y mutuales /// Saldos a favor de libre disponibilidad. Plazo para su uso. /// Solicitud de Compensación. Se habilita a responsables sustitutos a utilizar saldos a favor propios. /// Detección de un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos. /// Oficializaron la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan /// USA/JAPÓN - Donald Trump firmó DECRETO de ACUERDO. /// Medida cautelar suspende por 30 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

SEMANA 01 al 05 de Septiembre – Principales NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!

· Jueves 28/08/2025 – ANSES fijó las nuevas bases imponibles mínima y máxima desde septiembre 2025 - RESOL-2025-298-ANSES (BO 01/09/2025). La ANSES dispuso mediante la Resolución 298/2025 que, a partir del período devengado septiembre 2025, las bases imponibles mínimas y máximas previstas en el artículo 9° de la Ley 24.241 serán de $107.869,29 y $3.505.701,35, respectivamente. La fijación de topes es relevante porque determina los límites sobre los cuales se calculan los aportes personales al régimen de jubilaciones y pensiones. Estos valores surgen de la aplicación de la movilidad previsional del 1,9%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio 2025, tal como lo establece el Decreto 274/2024.-

· Jueves 28/08/2025 – Asignaciones familiares: suben 1,9% y se actualizan topes desde septiembre – Resolución (ANSES) Nº 297/2025 (BO 01/09/2025). ANSES) dispuso un aumento del 1,9% en los montos de las asignaciones familiares, así como la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. La medida se aplicará a partir de septiembre de 2025 y el incremento alcanza a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, además de quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Con la nueva resolución, se actualiza también el tope de ingresos del grupo familiar (IGF), que se fija en $4.718.516 mensuales. Sin embargo, se mantiene la exclusión de los hogares donde alguno de sus integrantes perciba más de $2.359.258, aun cuando el total no supere el límite general.-

· Martes 02/09/2025 – Transporte de granos: derogan las tarifas de referencia y se habilita la libre negociación de precios. Resolución (STMEC) 48/2025 (BO 04/09/2025). Se deroga el régimen de tarifas de referencia para el transporte automotor de cereales, oleaginosas y derivados, vigente desde 2016, así como la mesa de trabajo creada en 2023 para la definición de precios. Desde su publicación en el Boletín Oficial, los valores quedan sujetos a la libre contratación entre transportistas y productores.-

· Martes 02/09/2025 – Empleados de comercio: nueva suba para el personal cerealero a partir de agosto. CC 130/75. En un nuevo entendimiento paritario, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector cerealero —CONINAGRO, la Federación de Acopiadores y el Centro de Exportadores de Cereales— firmaron un acuerdo salarial que establece un incremento del 6% escalonado entre agosto de 2025 y enero de 2026, junto con el pago mensual de una suma fija no remunerativa de $40.000.-

· Martes 02/09/2025 – ARCA deroga el régimen de información sobre operaciones con representantes del exterior. RG 5752/2025 (BO 04/09/2025). La decisión con vigencia retroactiva al 1 de septiembre de 2025 abroga las Resoluciones Generales 3285 y 3364, que habían establecido la obligación de informar cualquier operación económica —incluso gratuita— entre residentes en el país y quienes actuaran como representantes de sujetos o entes del exterior. El régimen imponía a los representantes y a los prestadores de servicios intervinientes, como escribanos, bancos, aseguradoras o mercados de valores, la obligación de empadronarse y presentar información mensual mediante aplicativos específicos de AFIP. De acuerdo a lo indicado en la nueva resolución, la derogación no afecta las obligaciones correspondientes a hechos ocurridos durante la vigencia de las normas ahora eliminadas, que se mantienen plenamente exigibles.-

· Miércoles 03/09/2025 – El INAES implementa notificaciones electrónicas obligatorias para cooperativas y mutuales - Resolución 1910/2025 (BO 04/09/2025). El INAES oficializó un cambio trascendental en el sistema de comunicación con cooperativas y mutuales por lo que las notificaciones que emita el organismo deberán realizarse exclusivamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). El texto establece que cada entidad deberá generar su perfil en la TAD y constituir un domicilio electrónico en el plazo de 30 días corridos desde la entrada en vigencia de la norma.-

· Jueves 04/09/2025 – ARCA - Saldos a favor de libre disponibilidad. Plazo para su uso. RESOG-2025-5754-E-ARCA-ARCA – Procedimiento. Utilización de saldos a favor de los contribuyentes y/o responsables. Sistema “Cuentas Tributarias”. Resolución General N° 2.463 y su complementaria. Norma modificatoria (BO 05/09/2025). Se aclara que cuando los saldos a favor de libre disponibilidad correspondan a períodos fiscales cuyos vencimientos para la presentación de la declaración jurada hubieran acaecido con antelación al 1° de enero del quinto año anterior, los mismos solo podrán utilizarse en tanto sean identificados “prima facie” como viables por este Organismo por no haberse cumplido el plazo quinquenal establecido en el tercer párrafo del artículo 56 de la Ley 11.683.-

· Jueves 04/09/2025 – ARCA – Solicitud de Compensación. Se habilita a responsables sustitutos a utilizar saldos a favor propios. RESOG-2025-5753-E-ARCA-ARCA – Procedimiento. Solicitud de compensación de saldos de impuestos. Resolución General N° 1.658 y sus modificatorias (BO 05/09/2025). ARCA sustituye el régimen de compensaciones establecido por la RG 1.658 y sus modificatorias, permitiendo a los responsables sustitutos solicitar la compensación de sus obligaciones fiscales con saldos de libre disponibilidad. Solo se admite como válido para compensar si proviene de: Determinaciones de oficio / DDJJ originales o rectificativas válidas / Resoluciones firmes (judiciales o administrativas) / Procedimiento prioritario digital: Se establece el uso del servicio “Compensación” en el “Sistema de Cuentas Tributarias” como principal canal. Solo excepcionalmente se utiliza el F. 798 (saldo a favor establecido por una norma específica). Permitiría computar un saldo a favor, de un mismo impuesto, cuya antigüedad exceda los 5 años fiscales, siempre que los mismos sean indicados “prima facie” como viables por ARCA. Para los casos en que existan saldos que no pudieran ser utilizados se crea canal formal en “Presentaciones Digitales”. La presentación de la solicitud de compensación no impedirá el posterior ejercicio de las facultades de fiscalización, ni impedirá su rechazo, en caso de corresponder. Solo tiene efecto desde la presentación si se cumplen todos los requisitos. Si no, desde la subsanación y cumplimiento total de los requisitos.-

· NOVEDADES Lunes 01/09/2025 – Detección de un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos. El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio de la provincia de Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas de la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá y se estableció un área de prevención de 3 km alrededor del brote, en la cual se realizaron intensivamente tareas de vigilancia y monitoreo epidemiológico. El organismo sanitario confirmó que no se encuentran establecimientos de aves comerciales cercanos al brote, por lo que fue identificada como un área sin relevancia productiva para la avicultura.-

· NOVEDADES Martes 02/09/2025 – Oficializaron la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan – RESOL-2025-1305 y 1306-APN-MEC. El Ministerio de Economía de la Nación informó que a través de la Resolución 1306/2025, se declaró la emergencia agropecuaria para las explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan afectadas por granizo y/o peronospora, según corresponda. En tanto que, a través de la Resolución 1305/2025, se homologó la medida para 12 partidos bonaerenses afectados por inundaciones.-

· NOVEDADES Jueves 04/09/2025 – USA/JAPÓN - Donald Trump firmó DECRETO de ACUERDO. El presidente de Estados Unidos firmó un decreto que reduce los aranceles a las importaciones de automóviles japoneses y otros productos combinado con rebajas impositivas, promesas de inversión y compras agrícolas millonarias. El decreto establece que el nuevo arancel básico del 15 por ciento regirá para casi todas las importaciones japonesas. Incluye excepciones sectoriales para automóviles y autopartes, productos aeroespaciales, farmacéuticos genéricos y recursos naturales no disponibles en Estados Unidos. El decreto también impide que los aranceles se acumulen sobre los ya existentes y ajusta al 15 por ciento aquellas partidas que antes tenían una carga menor. La medida baja la tasa para los autos de Japón del 27,5 por ciento al 15 por ciento y será retroactiva al 7 de agosto, aunque entrará en vigor formalmente siete días después de su publicación.- 

· NOVEDADES Viernes 05/09/2025 – Medida cautelar suspende por 30 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La jueza Mariel Borruto, titular del Juzgado Federal, resolvió hacer lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Rural de la provincia y ordenó suspender por 30 días los efectos de la resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La norma habilitaba el ingreso de carne bovina con hueso y material genético desde zonas del país libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, región reconocida como libre sin vacunación.-

 

 

WALTER PONCIO Y CIA. S.A. Negocios Agropecuarios


Volver