Novedades Walter Poncio y Cía

Selección de información y noticias propias.

Novedad Walter Poncio y Cía • Versión ampliada
Volver

09/11/2025
SEMANA 03 al 07 de Noviembre - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!
– SENASA - Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que será obligatorio para todo el rodeo bovino, bubalino y cérvido del país. /// SENASA – Simplificación normativa para autorizar productos fitosanitarios. /// Base SIPA Noviembre 2025 mínima y máxima /// Asignaciones familiares: suben 2,08% y se actualizan topes desde noviembre /// Se actualizan los valores de Pagos a Cuenta, Retenciones y Percepciones Bovinos-Bubalinos y Porcinos /// Costos del Transporte 3,27% FADEEAC - Octubre/2025. /// Acuerdo histórico SANTA FE/CABA: se podrá usar saldo a favor de Ingresos Brutos de una provincia para pagar en otra. /// ACUERDO SALARIAL PARA LOS ACEITEROS. /// EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional. /// Brasil reanuda el sistema de pre-listado para exportar huevos a la Unión Europea y avanza en la apertura del mercado pesquero.

SEMANA 03 a 07 de Noviembre – Principales NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!

· Viernes 31/10/2025 – SENASA - Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que será obligatorio para todo el rodeo bovino, bubalino y cérvido del país. Resolución 841/2025 (BO 03/11/2025).   RESUMEN Identificación Electrónica Obligatoria de Ganado. FECHAS CLAVE 1 de diciembre 2025 Se prohíbe vender caravanas solo visuales - 1 de enero 2026 Obligatorio identificar electrónicamente todos los terneros/as bovinos, bubalinos y cérvidos antes del destete o primer movimiento. SISTEMA OBLIGATORIO Binomio de 2 dispositivos: Tarjeta visual (oreja izquierda) Dispositivo electrónico a elegir:  Botón RFID (oreja derecha)  Bolo ruminal RFID  Microchip inyectable. PRODUCTORES DEBEN: Identificar al destete o antes del 1er movimiento, Declarar en 10 días hábiles por:  Oficina SENASA  SIGSA (web)  App SIGBIOTRAZA - Informar: sexo, raza, fecha nacimiento. FRIGORÍFICOS DEBEN: Declarar todos los dispositivos al ingreso, RECUPERAR, DESACTIVAR Y DESTRUIR todos los dispositivos después de faena Si NO se recupera un microchip: esa porción de carne se declara NO APTA para consumo, Avisar inconsistencias al Servicio de Inspección. REMATES FERIA DEBEN: Declarar dispositivos de animales ingresados, Avisar inmediato a SENASA cualquier irregularidad, MOVIMIENTOS Todo con DT-e (Doc. Tránsito electrónico) Se usa TRI (Tarjeta Registro Individual de Tropa) confeccionada en origen y confirmada en destino REIDENTIFICACIÓN Solo pierde tarjeta puede reemplazar o no (sigue trazable), Pierde dispositivo electrónico reemplazo obligatorio con nuevo binomio, Pierde ambos nuevo binomio (pierde trazabilidad hasta reidentificar), ANIMALES CON CUIG VISUAL Si se pierde o deteriora reidentificación obligatoria con electrónico y Reidentificación voluntaria anticipada: permitida.-

· Viernes 31/10/2025 – SENASA – Simplificación normativa para autorizar productos fitosanitarios. Resolución 843/2025 (BO 03/11/2025). El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) simplificó y agilizó los requisitos para la autorización de productos fitosanitarios en la República Argentina. También fija para el 5 de enero de 2026 la entrada en vigencia de la Resolución 458/2025 que establece los requisitos para la autorización de productos fitosanitarios en la Argentina. El nuevo esquema reglamentario simplifica y digitaliza los procedimientos administrativos, incorpora declaraciones juradas en distintas etapas y establece mecanismos más ágiles para la evaluación y autorización de productos, con el objetivo de incrementar la oferta de soluciones para el control de adversidades en los cultivos.-

· Martes 04/11/2025 – Base SIPA Noviembre 2025 mínima y máxima – Resolución (ANSES) Nº 338/2025 (BO 05/11/2025). ANSES estableció la Bases SIPA noviembre 2025 y los nuevos valores de haberes y parámetros previsionales aplicables, actualizando así el Haber mínimo garantizado, Haber máximo, Base imponible mínima, Base imponible máxima, Prestación Básica Universal (PBU) y Pensión Universal Adulto Mayor (PUAM) conforme a la movilidad mensual basada en el IPC. La actualización fue realizada aplicando un índice de movilidad de 2,08% correspondiente a septiembre de 2025, según lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley 24.241, conforme DNU 274/24.-

· Martes 04/11/2025 – Asignaciones familiares: suben 2,08% y se actualizan topes desde noviembre – Resolución (ANSES) Nº 339/2025 (BO 05/11/2025). ANSES dispuso un aumento del 2,08% en los montos de las asignaciones familiares, así como la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. La medida se aplicará a partir de noveimbre de 2025 y el incremento alcanza a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, además de quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Con la nueva resolución, se actualiza también el tope de ingresos del grupo familiar (IGF), que se fija en $4.907.218 mensuales. Sin embargo, se mantiene la exclusión de los hogares donde alguno de sus integrantes perciba más de $2.453.609, aun cuando el total no supere el límite general.-

· Jueves 06/11/2025 – Se actualizan los valores de Pagos a Cuenta, Retenciones y Percepciones Bovinos-Bubalinos y Porcinos – Valores de Pagos a Cuenta, Retenciones y Percepciones Bovinos-Bubalinos (RG 3873/16) y Porcinos (RG 4199/18). La ARCA publicó en su página web los nuevos valores correspondientes a los pagos a cuenta, retenciones y percepciones de IVA aplicables a partir del 1° de noviembre de 2025 que alcanza a los operadores de la cadena de producción y comercialización de haciendas y carnes bovinas, bubalinas y porcinas.-

· NOVEDADES Lunes 03/11/2025 – Costos del Transporte 3,27% FADEEAC - Octubre/2025. El Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un aumento mensual en octubre del +3,27% alcanzando un aumento acumulado en diez meses del año del 30,50% y una variación interanual del 35,40%. El aumento del ICT de octubre se explica principalmente por la suba del Costo Financiero (10,36%), en línea con el fuerte ajuste de las tasas de interés, y por los incrementos en Seguros (5,51%) y Lubricantes (5,5%).-

· NOVEDADES Jueves 06/11/2025 – Acuerdo histórico SANTA FE/CABA: se podrá usar saldo a favor de Ingresos Brutos de una provincia para pagar en otra. La Administración Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la ciudad de Buenos Aires firmaron un convenio inédito a nivel nacional que permitirá la compensación y devolución recíproca de saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos. El convenio se firmó en la sede de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), y las partes acordaron implementar un procedimiento para la imputación recíproca de los saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos declarados por un contribuyente y autorizados en una jurisdicción, con las obligaciones tributarias derivadas de dicho tributo en la otra. De este modo, un contribuyente que tenga un saldo a favor reconocido en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo Santa Fe, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en la otra (por ejemplo, CABA) y viceversa.-

· NOVEDADES Jueves 06/11/2025 – ACUERDO SALARIAL PARA LOS ACEITEROS. Los trabajadores aceiteros firmaron con el sector empresario un acuerdo paritario que eleva el salario básico inicial para la categoría de peón a $2.075.186 en noviembre, $2.100.000 en diciembre y $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026. El acuerdo fue suscripto por la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). Además, incluye una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, a pagarse entre enero y febrero de 2026, y una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a septiembre y octubre. Por el sector patronal firmaron Ciara, Ciavec y Carbio. La cámara aceitera informó que el acuerdo contempla dos etapas: el cierre de la paritaria 2025 y la paritaria 2026, con aumentos totales del 13,8%.Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la ciudad de Buenos Aires firmaron un convenio inédito a nivel nacional que permitirá la compensación y devolución recíproca de saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos. El convenio se firmó en la sede de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), y las partes acordaron implementar un procedimiento para la imputación recíproca de los saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos declarados por un contribuyente y autorizados en una jurisdicción, con las obligaciones tributarias derivadas de dicho tributo en la otra. De este modo, un contribuyente que tenga un saldo a favor reconocido en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo Santa Fe, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en la otra (por ejemplo, CABA) y viceversa.-

· NOVEDADES Jueves 06/11/2025 – EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS por sus siglas en inglés) añadió el fosfato y la potasio a la lista de minerales considerados esenciales para la seguridad nacional y económica. La medida implica que el gobierno federal de EE.UU. podría implementar restricciones a las exportaciones de fertilizantes fosfatados, algo que no sería gratuito para el mercado global porque EE.UU. es un gran exportador de ese insumo crítico. Al reconocer al fosfato y el potasio como minerales críticos, el Servicio Geológico de EE.UU. ha subrayado la importancia de un abastecimiento nacional confiable de fertilizantes con el objeto de fortalecer las cadenas de suministro y reducir los costos para los productores.-

· NOVEDADES Viernes 07/11/2025 – Brasil reanuda el sistema de pre-listado para exportar huevos a la Unión Europea y avanza en la apertura del mercado pesquero. En el marco de la 23ª Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, celebrada esta semana, Brasil logró importantes avances en sus negociaciones con la Unión Europea (UE). El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, anunció la reanudación del sistema de pre-listado para las exportaciones de huevos y la realización de una auditoría sanitaria europea sobre los productos pesqueros brasileños prevista para mediados de 2026.-

 

 

WALTER PONCIO Y CIA. S.A. Negocios Agropecuarios

 


Volver